sábado, 8 de septiembre de 2012
Iván: “En casa somos férreos y siempre intentamos mantener la portería a cero”
"Esto es la Segunda División y el margen de error es poco. Hay que salir a ganar para llevarnos los tres puntos”, añadió el central del Castilla
El Castilla y el Xerez se ven las caras este sábado en el Alfredo Di Stéfano, donde los pupilos de Toril se han mantenido fuertes acumulando nueve meses invictos (22:00 horas, Marca TV). Una ocasión idónea para firmar el segundo triunfo de la temporada ante su afición. “Esto es la Segunda División y el margen de error es poco. Hay que salir a jugar nuestras bazas para ganar para llevarnos los tres puntos. En casa somos férreos y siempre intentamos mantener la portería a cero”, declaró Iván.
El Alfredo Di Stéfano vuelve a ser el escenario de un partido del Castilla, que se mide a un rival directo. El Castilla y el Xerez, decimosexto y decimoséptimo en la tabla respectivamente, lucharán este fin de semana por sumar los tres puntos que les ayuden en su escalada en la tabla. “Esto es la Segunda División y el margen de error es poco. Hay que salir a jugar nuestras bazas para ganar para llevarnos los tres puntos. En casa somos férreos y siempre intentamos mantener la portería a cero”, declaró el central Iván.
Los blancos se van adaptando poco a poco a la Segunda División, en la que “cuentan los detalles. Hay que seguir trabajando partido a partido para continuar con el mismo ritmo porque vamos bien encaminados. En esta categoría tienes que estar concentrado los 90 minutos porque en cualquier momento puede generarte peligro cualquier rival. Todos los equipos de la Segunda División tienen sus armas por lo que hay que estar muy concentrado”.
Los pupilos de Toril contarán con el apoyo de la afición, que “siempre está” con ellos e intentará solventar los errores de encuentro pasados debidos a “falta de concentración. Pero en casa somos férreos, siempre intentamos mantener la portería a cero y salir a jugar nuestras bazas para ganar. Tenemos que estar atentos”.
Casado: “No queremos que el Xerez levante la cabeza y lucharemos para ello”
“Hay que solventar nuestros errores, ser más maduros, darnos cuenta de lo que nos estamos jugando y afrontar de la manera correcta la temporada”, añadió el lateral izquierdo del Castilla.
Nueva jornada liguera para el Castilla, que afronta su cuarto duelo de la temporada ante el Xerez en el Alfredo Di Stéfano, donde los blancos llevan sin perder desde diciembre (mañana, 22:00 horas, Marca TV). Una ocasión perfecta para sumar los tres puntos, arropados por su afición, y continuar escalando puestos en la clasificación. “Queremos seguir la misma línea del año pasado, en el que, excepto ante el Oviedo, no tuvimos ninguna derrota en casa. Hasta el momento lo estamos consiguiendo”, declaró Casado sobre el encuentro contra el conjunto andaluz.
El Castilla afronta su segundo duelo de la temporada en casa, donde sigue mostrándose fuerte ante sus rivales. El Alfredo Di Stéfano es inaccesible para los rivales, tal y como aseguró Casado: “Queremos seguir la misma línea del año pasado, en el que, excepto ante el Oviedo, no tuvimos ninguna derrota en casa. Hasta el momento lo estamos consiguiendo, como ocurrió en la segunda jornada frente al Barcelona B, que hicimos un gran partido”. El defensa del Castilla es consciente del papel que juega la afición en los duelos en casa y e hizo un llamamiento: “El día del Barcelona B era especial y acudió mucha gente porque todo el mundo estaba esperando ese duelo, pero ojalá sea así todas las semanas y nos sigan apoyando como siempre porque eso nos da un punto extra para afrontar los 90 minutos”.
En decimosexta posición, el conjunto blanco está dando sus primeros pasos en la nueva categoría en la que militan esta temporada: “El juego no está siendo malo, estamos afrontando los partidos muy bien. Los tres rivales a los que nos hemos enfrentado han sido tres gallitos de la categoría y es mejor que nos hayan tocado ahora que más tarde. Poco a poco vamos conociendo lo que es la Segunda División y dándonos cuenta de lo que es el fútbol profesional”.
Respecto al rival, el Xerez llega a este encuentro un puesto por detrás de la plantilla madridista, pero con los mismos puntos. “Viene en las mismas condiciones que nosotros, con una victoria y dos derrotas. Llegarán dolidos por la derrota 0-4 en casa y querrán demostrar aquí que eso fue un error. No queremos que levanten la cabeza y lucharemos para ello”, confesó Casado, que tiene claros los aspectos a reforzar para ir encadenando victorias: “Los goles que nos han hecho los rivales han sido por fallos nuestros y no por acierto de ellos. Hay que solventar nuestros errores, ser más maduros, darnos cuenta de lo que nos estamos jugando y afrontar de la manera correcta la temporada”.
Mourinho: "Modric tiene un toque de clase y de magia de los que gustan en el Bernabéu"
"Para estar bien en la Champions hay que estarlo también en la Liga y en la Copa", declaró el técnico blanco en la segunda entrega de la entrevista al 'diario AS'
José Mourinho afronta su tercera temporada en el Real Madrid después de haber conseguido con el equipo una Liga, una Copa del Rey y una Supercopa de España. En una entrevista al diario AS, concedida durante su participación en el Foro de Entrenadores de Clubes de Elite organizado por la UEFA en Nyon, el técnico repasa la actualidad madridista en el inicio de la campaña. En la segunda entrega de la entrevista, Mourinho habla de los objetivos del equipo, de las selecciones nacionales y de nombres como Modric, Kaká o Essien.
¿Puede ser que los jugadores del Madrid, incluso su entrenador, hayan perdido el hambre por la Liga y ya sólo tengan cabeza para pensar en la Champions y en los partidos directos contra el Barça?
A mí eso no me pasa, se lo puedo asegurar. Y creo que al equipo tampoco. Pero un entrenador no debe descartar ninguna posibilidad por rara que parezca y estaré atento a esto. Además pondré los medios para que eso no pase.
¿Y cómo?
Pues haré entender a los jugadores que si quieren ser candidatos, sólo candidatos, a ganar la Copa de Europa tienen que estar a un gran nivel toda la temporada. Y les diré que para eso no vale sólo con estar a tope en un determinado partido o contra un determinado rival. Si queremos estar a tope en la Champions debemos estarlo en la Liga y en la Copa. Por eso cada partido no tiene un único y primer objetivo, que es ganar, sino también el de buscar la mejora, el progreso. No digo la perfección porque es algo que no existe. Pero acercarse a ella, o intentarlo, es de obligado cumplimiento en el Madrid. Y si detecto que alguno no lo comprende, como entrenador tengo armas para evitarlo: por ejemplo, si detecto que alguno se reserva en la Liga pensando en la Champions, pues a lo mejor se lleva una sorpresa y no juega en la Champions.
¿Pero no le preocupa el flojo arranque del Madrid en la Liga?
Si le digo la verdad, no. Me preocuparía si viera que somos los únicos a los que nos pasa. Pero no es así. Todos los equipos que han tenido muchos internacionales en la Eurocopa o en los Juegos Olímpicos han tenido un arranque mejorable. Le ha pasado al Manchester United, al Chelsea, al Barcelona, al Oporto, al Benfica... Casi todos los equipos grandes que no han podido hacer una pretemporada plena estamos teniendo dificultades.
Entonces, ¿no detecta que el ansia por la Champions distraiga al Madrid en la Liga?
No digo que esto no pueda pasar, que no sea un riesgo latente. Pero yo no lo he detectado. Si esto llega a existir, algo que no podemos saber, hay que darse cuenta rápido y ponerle remedio. Voy a estar muy atento. Yo analizo todo, todo lo que se refiere a los jugadores, al equipo. Porque un equipo grande no puede decidir ésta es mi competición y esta otra no. Y el Madrid es un equipo grande. Luego se puede ganar o perder, pero hay que salir a ganar siempre. Y como me dé la sensación de que no es así tomaré decisiones para corregirlo. Pero vamos, dudo mucho que al Real Madrid, con su actual espíritu competitivo, le pueda dar este mal. El arranque de Liga irregular lo achaco más a los esfuerzos de este verano con la Eurocopa. Habrá que tener un poco de paciencia, aunque no me gusta que mis jugadores piensen que soy un entrenador paciente para que no se relajen.
¿Hay que poner orden en el calendario internacional? España tiene un partido en Panamá el 14 de noviembre. Al Madrid le va a pillar a tres días de recibir al Athletic y a cinco de la quinta jornada de Champions, en la que debe visitar al City en el que quizás ambos se jueguen ser primeros...
Por un lado, si fuera seleccionador defendería a muerte cada partido, cada fecha FIFA y todas me parecerían pocas. Pediría más. Pero como entrenador de club, que es lo que soy ahora, lo veo justo al revés. Reconozco que es un problema. Pero algún avance hemos hecho. Ahora se juegan los partidos de selección en jornada doble, de modo que los jugadores pueden regresar un día antes. También van a quitar el amistoso ese de agosto, que es un desastre total. Y pienso que el próximo paso será prohibir los amistosos de las selecciones que exijan un viaje intercontinental durante la temporada de clubes. O que si se juega, que se juegue en julio, nada más finalizar la temporada, pero respetando los plazos de vacaciones y pretemporada. Ese es el momento perfecto para montar un partido en Asia, África, América, en continentes donde también tienen derecho a ver a las grandes selecciones del mundo. Es cosa de buena voluntad, de buscar el punto de equilibrio entre clubes y federaciones sin olvidar que son los clubes los que pagan a los jugadores.
¿De modo que Mourinho, en contra de lo que la gente piensa, no está en contra de los amistosos de selecciones?
No, no lo estoy. Pero estoy a favor de hacerlo con orden y con sentido. No estoy en contra porque comprendo que las selecciones conllevan una parte social, de emoción, de sentimiento de país que todos tenemos y que hay que respetar. Las selecciones son las que unen a los países, a los aficionados de un equipo y otro. Lo comprendo y lo apoyo. Pero pido un equilibrio.
¿Este razonamiento no lo hará porque usted sabe que más pronto o más temprano será seleccionador?
Bueno, eso ya lo veremos. Pero de ser así ya le digo que será más bien tarde que pronto. Tarde, muy tarde. Porque tengo 49 años, aunque terminaré esta temporada ya con 50, y sigo pensando que estoy en el inicio de mi carrera. Antes, hace unos años, comentaba con mi esposa que algún día pararía, que íbamos a difrutar de los hijos, de nuestras aficiones. Ahora llego a casa y mi hija se ha ido a dar una vuelta con sus amigos, mi hijo se ha ido a jugar con el Canillas. Me siento entrenador a tiempo completo. Hoy en día, después de mi trayectoria, siento la misma emoción, la misma alegría que el primer día que gané; y siento la misma rabia, la misma decepción que el primer día que perdí. Sólo cuando veo las fotos de mis inicios en el Oporto me doy cuenta de que ese niño se ha hecho un hombre que es el entrenador del Real Madrid. Pero sólo en las fotos. Por dentro me siento exactamente igual que hace 20 años. Por eso le digo que, por ahora y por mucho tiempo, no voy a ir a entrenar a una selección. Soy un patriota y tengo un respeto muy grande por el significado de las selecciones. Pero eso aún no es para mí. Tengo que entrenar 400 veces al año y dirigir 60 o 70 partidos. Todavía necesito sentir a los jugadores, el campo y el vestuario cada día. Me gusta entrenar todos los días y ver a mi equipo jugar tres veces a la semana.
¿No le pide el cuerpo ahora que está aquí con los de la UEFA, que le metieron dos partidos de sanción, que le llevaron a declarar, decirles que en qué quedamos?
Cuando pasó eso y organizaron el Foro de Entrenadores no vine. No les dije que no venía porque tenía una boda o porque estaba enfermo. Les dije que no venía porque no quería, porque me habían decepcionado y se habían portado mal. Yo soy consecuente y honesto. Pero el tiempo pasa y la temporada pasada no he tenido problemas, ni nadie los ha tenido conmigo. Ni los he buscado ni me han buscado. Lo que pasó está pasado y hay que dejarlo correr, porque si no es un desastre total y nunca descansas. La pasada Champions todo fue correcto. Los árbitros tuvieron un comportamiento normal conmigo y con mi equipo. No ganamos porque no ganamos, porque el Bayern nos eliminó en los penaltis. Platini siempre ha tenido un comportamiento correcto conmigo. Le respeto y le admiro de su etapa como jugador. Tengo buenos amigos entre los entrenadores de la Champions, y también en la propia UEFA. De modo que aquí estamos, con todos los demás, para hablar de la Champions, escuchar y responder a lo que nos pregunten.
El trago lo va a pasar con Collina, que entre los ejemplos que pone para explicar los criterios arbitrales ha escogido la famosa jugada de Pepe con Alves. ¿Qué le parece?
Me parece que es una buena jugada para explicar dos conceptos: el concepto de la intencionalidad y el de la simulación. De modo que si Collina acepta que es una jugada con dos caras creo que no ha podido escoger mejor ejemplo para instruir a sus árbitros.
¿Es Modric el tipo de jugador capaz de poner en pie a Chamartín?
Con esa intención le hemos traído. Si es el único fichaje en el que pensamos, y hemos ejecutado, es porque me agrada a mí, porque estoy seguro de que encajará en el vestuario y porque sé que gustará a la afición del Madrid. Tiene talento y disciplina táctica a partes iguales. Es jugador de equipo, de proyecto común, que busca y se ofrece a sus compañeros. Y además tiene un toque de clase, de magia, de los que gustan al Bernabéu. Hemos fichado a Modric porque nos hará disfrutar y nos ayudará a ganar.
¿No le parece que a Kaká, como antes a tantos otros cracks, le ha llegado ese momento en que su fama supera a su rendimiento?
Lo que le pasa a Kaká le ha pasado antes a muchos grandes jugadores, a muchos. Cracks que por una u otra razón no han conseguido en sus nuevos clubes dar continuidad a su trayectoria, a su juego, a su rendimiento. A las cosas fantásticas que eran capaces de hacer antes del cambio. Obviamente el fútbol no son matemáticas. Los jugadores no son robots. Kaká llegó con problemas físicos, los padeció en su primera temporada. Por eso fue un jugador intermitente. En su segundo año en el Madrid tuvo que ser operado y pasó un montón de meses fuera. Cuando regresó lo hizo poquito a poco. La última temporada, que ya estuvo a tiempo completo, tuvo períodos muy, muy buenos. Kaká tuvo momentos importantes, como cuando se lesionó Di María y nos solucionó este problema por la banda. Ha hecho cosas buenas. Ya dije antes de cerrar el mercado de fichajes que si Kaká seguía no era un problema para Mourinho. Él sabe, porque se lo he dicho, que su situación no es fácil porque tenemos otras opciones, pero ha aceptado el reto. Está entrenando bien. Cuando crea que debemos utilizarlo lo utilizaremos y trataremos de sacar lo mejor de él. No será fácil, pero tenemos una plantilla muy corta, de sólo 20 jugadores, de los cuales dos, Morata y Nacho, tendrán que ayudar también en el Castilla y estoy seguro de que Kaká tendrá su oportunidad. La fatiga, las tarjetas, lo corto de la plantilla... Le llegará una oportunidad. Y estoy convencido de que cuando llegue ese momento, Kaká responderá y ayudará al Madrid.
¿No es un poco pelota Essien al llamarle papá?
No. Es una broma. Es una señal de afecto. También me llama así Özil... No pasa nada. Mientras luego en el campo corra como si de verdad fuera su padre ya me vale.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Mourinho: "El Real Madrid no puede permitirse un descuido en el grupo de la Champions"
"Los jugadores saben que tienen que estar a tope y darlo todo, ganar desde el primer minuto del primer partido", declaró el técnico blanco en una entrevista al 'diario As'
"Entrenador a tiempo completo". José Mourinho (Setúbal, 1963), no titubea a la hora de definirse. Realmente no titubea en nada. El técnico del Real Madrid, que participó en el Foro de Entrenadores de Clubes de Elite organizado por la UEFA, habló durante su estancia en Nyon con el diario As de la actualidad de su equipo. El grupo que le ha tocado al Madrid en la Champions no le produce temor ya que su equipo ha desarrollado "una raza competitiva enorme" que le hace sentirse tranquilo.
¿Como van a combatir clubes como el Madrid o el Barcelona, cuya propiedad está repartida entre miles de socios, el empuje de los equipos patrocinados por rusos o árabes millonarios dispuestos a poner dinero sin límite? ¿Podrán mantener a sus estrellas?
El Madrid, el Barça, el Bayern... son clubes que tienen un capital que es único, que es su capital histórico. Y esto no se compra con dinero. Los títulos, las Copas de Europa, la trayectoria, la historia, la afición... Estas cosas no se pueden solucionar con dinero. Y los mejores jugadores querrán estar en estos equipos, en estos tres que he citado y en algunos más que tienen las vitrinas llenas de trofeos casi centenarios. Esto aún juega un papel determinante en los jugadores. Después hay que tener en cuenta que el fair play financiero está al caer. Y dice Platini que va a llevar esto a rajatabla. Van a imponer restricciones y las dificultades serán para los clubes que no estén bien estructurados, aunque tengan la caja llena de billetes. Lógicamente, al nivel del Madrid, que es mi club y el que conozco, las estructuras están preparadas para esto, y entrarán bien en la nueva etapa. El Real Madrid tiene potencial e historia para mantener a los mejores, a jugadores como Cristiano, Casillas, Benzema, Higuaín... En fin, todos los de nuestra plantilla. El Barça, igual. Pero los clubes que viven exclusivamente de las inversiones de sus propietarios no lo tendrán tan fácil, porque encontrarán dificultades al no estar estructurados como los históricos. De modo que el fair play financiero le hará un bien al fútbol.
En todos los clubes de elite hay tres tipos de jugadores: los 'top-ten' mundiales, los de clase media y los de clase baja. No todos los equipos pueden tener a 11 jugadores de la clase alta, pero quizás en los de clase media sí que encuentren clubes estructurados como el Madrid o el Barça para acudir al mercado y competir con los rusos, con los jeques. ¿Ahí estará el problema de verdad?
Puede ser, sí. No lo sé. En este momento el mercado está cambiando mucho. Está convulso. Pero por ejemplo, esta misma semana el fútbol ruso, el Zenit, ha fichado a Hulk y a Witsel por cien millones de euros. Y los han sacado a tocateja de dos históricos del fútbol portugués y continental, el Oporto y el Benfica. Son jugadores que todos podíamos pensar que a corto plazo estarían en equipos top de la Champions, pero han acabado en Rusia. El dinero sigue siendo importante para los jugadores de fútbol, pero sí, principalmente para los de clase media. Porque el que gana cinco millones de euros al año no se va a ir si le dan cinco y medio. Ahora bien, una persona que gana doce mil euros al año y le ofrecen ganar cuarenta mil es seguro que va a cambiar de empresa. Es lógico, porque les cambia la vida. Pero según en qué cantidades, las que ganan las grandes estrellas, esto no es así. Los casos de Hulk y Witsel, dos de los mejores jugadores de la Liga de Portugal, se van a repetir en los próximos años. Pero sacar a una gran estrella de un club histórico y campeón no será tan fácil. Es una nueva realidad a la que tenemos que adaptarnos.
Su grupo de Champions lo forman cuatro campeones de Liga. ¿Puede hacer un repaso rápido de los rivales: City, Dortmund y Ajax?
Sí, sí. Es verdad. Y no sólo son cuatro campeones de Liga, sino que de los cuatro que estamos en el grupo tres somos campeones de las tres primeras de Europa: la Liga, la Bundesliga y la Premier. Porque me parece que el Calcio está sufriendo, que sólo la Juventus podría mantener el paso de los equipos que hay en el grupo del Madrid. Francia está creciendo, pero aún no llega a ese nivel. Es un grupo durísimo, desde luego. Y para cerrar el grupo está el Ajax, que está en permanente reconstrucción pero que siempre ofrece jugadores nuevos e interesantes, gente que quiere hacerse un nombre y que dará guerra. El Ajax además tiene títulos y los lleva en su camiseta aunque la defiendan futbolistas jóvenes.
No va a ser un paseo esta Fase de Grupos, ¿verdad?
Fácil no va a ser. Pero conociendo a mi equipo, a mis jugadores, también tengo que ser sincero y decir que preparar partidos de esta intensidad me resulta, nos resulta, más fácil que hacerlo en otros. Me tranquiliza saber que el Real Madrid ha desarrollado una raza competitiva enorme. Y al equipo no hay que decirle más. Ellos ya saben que tienen que estar a tope y darlo todo en la Champions, que jugando bien, mejor o regular tienen que sacar los partidos adelante. Ganar desde el primer minuto del primer partido, contra el Manchester City en el Bernabéu.
¿Será precisamente el Manchester City el gran rival a batir?
Pues no estoy yo tan seguro. El Dortmund es bicampeón de Alemania, es un equipo óptimo y está lleno de internacionales, muchos de Alemania y los dos mejores jugadores de Polonia. Que ya va cogiendo experiencia en la Champions, que tiene un estadio impresionante, una afición que apoya hasta el final. Y el Ajax nunca sabes, pero te puede dar un disgusto. Y como no hay margen de error... Pero sí, el Manchester City es poderoso por dinero, por jugadores, por futbolistas de primer orden mundial. El City es un equipo hecho para ganar la Champions, fabricado con esa intención. La inversión que van haciendo año tras año tiene como objetivo levantar la Copa de Europa. Y va a ser duro. Duro para el Real Madrid... y duro para ellos porque el Madrid es el Madrid.
El Real Madrid es el equipo con el que más goles ha conseguido Mourinho
Tras el partido ante el Granada, el técnico blanco superó los 330 goles que logró con el Chelsea.
José Mourinho sigue uniendo su nombre al del Real Madrid y en esta ocasión, tras los tres goles conseguidos ante el Granada, el luso sumó 331 dianas como técnico blanco, lo que convierte al Real Madrid en el equipo con el que ha conseguido más goles, superando los 330 que alcanzó en su etapa como entrenador del Chelsea.
Desde que llegó al Real Madrid, José Mourinho ha destacado por impregnar de un claro carácter ofensivo el juego madridista, donde promedia 2,7 goles por partido. Una media anotadora que ha sido una de las principales razones para que el luso haya conseguido la triple corona nacional (Liga, Copa y Supercopa) con el Real Madrid.
El grueso de los tantos conseguidos por Mourinho ha sido en Liga, donde suma 228. El técnico luso ha pasado la barrera de los cien tantos en sus dos temporadas ligueras, y además en la pasada consiguió batir el récord de goles, estableciendo en121 el nuevo registro a superar.
El resto se completan con los 60 de la Champions, los 35 de la Copa del Rey y los 8 de la Supercopa de España. Hay que destacar que para llegar a esta cifra José Mourinho ha necesitado 122 partidos, 63 menos que con el Chelsea, equipo con el que hasta la fecha ostentaba el récord con 330 dianas.
GOLES CONSEGUIDOS POR MOURINHO EN LOS EQUIPOS QUE HA ENTRENADO
Equipo Goles Partidos Promedio
Real Madrid 331 122 2,71
Chelsea 330 185 1,78
Oporto 254 127 2
Inter 185 108 1,71
U. Leiria 34 20 1,7
Benfica 17 11 1,5
Casillas: “El transcurso de toda una vida deportiva hace que puedas conseguir este premio”
“Hay mucha gente detrás, y valora también el buen hacer del fútbol español tanto a nivel de clubes como de selección de los últimos años”, añadió el capitán blanco
Iker Casillas y Xavi Hernández fueron galardonados con el premio Príncipe de Asturias del Deporte y el capitán del Real Madrid mostró su gran satisfacción tras recibir el premio: “La verdad es que fue todo un poco rápido desde la propuesta que hizo Joseph Blatter hasta hoy, pero estoy muy feliz. Son premios que se ven lejanos y que jamás pensabas que podías llegar a optar a ellos. Pero el transcurso de toda una vida deportiva hace que consigas estar nominado y conseguir este premio. Es algo fantástico que me reconforta mucho a nivel personal”, aseguró el capitán madridista.
El madridista se ha alzado con el premio al formar parte de una candidatura conjunta con su compañero en la selección española, con la que se han impuesto en la votación a la otra candidatura finalista, el Comité Paralímpico Internacional. “Han sido unos años que la rivalidad Real Madrid - Barcelona ha crecido mucho, cosa que creo que es bueno para el fútbol, el deporte y para los aficionados, siempre con mesura por supuesto. Pero eso también se ha visto contribuido por la selección española. Estos han sido los años dorados que ojalá se vuelvan a repetir, aunque será muy difícil. Es un premio en el que somos las dos cabezas visibles de ambos equipos, y de la selección por ser los capitanes. Pero es un premio en el que hay mucha gente detrás: compañeros de club, de selección, aficionados… Es un premio muy bonito de merecer y muy bonito de recibir”, aseguró.
Iker y Xavi se conocen desde hace muchos años y el guardameta reconoció la buena relación que les une. “El futbol es un deporte colectivo en el que siempre es difícil destacar individualmente, pero han venido muchos premios y reconocimientos. Son más de 15 años de relación profesional y personal. Hemos crecido siendo unos niños, nos hemos convertido en adolescentes y ahora estamos hechos unos hombres. Es un premio con mucho cariño, con muchos recuerdos y muchas vivencias y es un motivo de alegría”.
Casillas se encuentra concentrado desde este lunes con la selección española en la Ciudad de Fútbol de Las Rozas, que es donde ha conocido la noticia. “Nos hemos dado la enhorabuena los dos y los compañeros también lo han recibido muy bien. Estamos viviendo una etapa muy bonita y muy gloriosa para los clubes españoles y para la selección, y creo que este es también el premio al buen hacer del fútbol español tanto a nivel de clubes como de selección de los últimos años”.
Iker ha destacado siempre por sus paradas dentro del campo, pero nunca ha descuidado su lado más personal por lo que ocurre fuera de los terrenos de juego: “Siempre lo he dicho. En el día de mañana me gustaría que se quedaran con el Iker persona más que con el buen o mal portero. Hago lo que me gusta y puedo hacer disfrutar a mucha gente a la que ves feliz cada vez que consigues un título. Es una oportunidad que tenemos de cara al aficionado y que mejor que devolvérselo con campus para los niños, colaborando con ONGS y con situaciones que lo merecen. Para eso cree mi Fundación hace unos meses para estar más pendiente de ello. Estamos en deuda con la sociedad y que mejor manera que poder devolverle de esta manera las cosas que nosotros hemos conseguido con el fútbol”.
“Yo entiendo que para la gente es difícil entender la situación que viven los futbolistas. Pero también somos personas y como todos tenemos nuestras preocupaciones. Tenemos amigos, familia y todo eso está a la orden del día”. Para finalizar, bromeó con el momento en el que reciba el premio, segundo al que acudirá después de que la selección también fuese galardonada por su trayectoria: “Es diferente. Lo hemos hablado Xavi y yo que ahora nos toca hablar, dar palabras de agradecimiento, la otra vez lo hizo el seleccionador Vicente del Bosque. Nosotros estábamos de espectadores y será diferente”, concluyó.
La candidatura Casillas-Xavi logra el Premio Príncipe de Asturias del Deporte 2012
El capitán del Real Madrid y su compañero de selección se impusieron en la final al Comité Paralímpico Internacional.
Iker Casillas se alzó con el Premio Príncipe de Asturias del Deporte al formar parte de una candidatura conjunta con su compañero en la selección española y jugador del Barcelona Xavi Hernández. Los dos jugadores españoles, campeones de la pasada Eurocopa de Ucrania y Polonia, se impusieron en la votación a la otra candidatura finalista, el Comité Paralímpico Internacional, por 11 votos a 7 y suceden al atleta Haile Gebrselassie, ganador en 2011. El galardón se entregará en el Teatro Campoamor de Oviedo el próximo viernes 26 de octubre. El jurado considera que ambos jugadores "simbolizan los valores de amistad y el compañerismo más allá de la máxima rivalidad de sus respectivos equipos" y que "su comportamiento deportivo es un modelo para los jóvenes".
El Premio Príncipe de Asturias dignifica la trayectoria y los valores de Iker Casillas y supone un reconocimiento más para su exitosa carrera. A sus 31 años y tras 13 años defendiendo la portería del Real Madrid, el capitán ha conquistado, entre otros méritos, dos Champions League, dos Intercontinentales, cinco Ligas y una Copa del Rey. Además, ha liderado a la selección española que se ha alzado con la triple corona Eurocopa-Mundial-Eurocopa.
La candidatura conjunta de Casillas y Xavi fue presentada por el presidente de la FIFA, Joseph Blatter. Ambos ya recogieron el premio hace dos años, formando parte de la selección española campeona del mundo que logró el galardón en 2010, una circunstancia inédita en la historia del prestigioso premio. Ahora, el jurado presidido por la ex tenista Arantxa Sánchez Vicario ha fallado en favor del portero madridista y el centrocampista azulgrana.
El acta del jurado explica que "ambos han conseguido los títulos más importantes con sus clubes y la selección española, son un ejemplo de juego limpio que es admirado por todos y, juntos, han mostrado una actitud conciliadora que ha limado las tradicionales diferencias entre jugadores y aficiones". Además, indica que "Iker y Xavi mantienen una estrecha amistad desde que ganaron con la selección el mundial sub 20 de Nigeria en 1999 y el paso del tiempo ha fortalecido esa relación por encima de los enfrentamientos y pasiones".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)