martes, 13 de noviembre de 2012

Lucas: “El Recreativo tiene mucha historia pero no nos da miedo ningún rival y vamos a por los tres puntos”.

“Tenemos un campo y una afición espectaculares. Va a ser un partido bonito para hacer lo que siempre hacemos y terminar con la mala racha que estamos pasando”, añadió Ríos.
La Liga Adelante vuelve al Alfredo Di Stéfano, con el encuentro entre el Real Madrid Castilla y el Recreativo de Huelva de la decimotercera jornada (hoy, 21:00 horas, Marca TV). Una nueva ocasión para que el conjunto dirigido por Toril recupere la confianza y vuelva a engancharse a una dinámica positiva. “Tenemos ganas de que llegue el partido para coger un campo en condiciones, jugar al balón y terminar con la racha de tres partidos que llevamos sin vencer”, declaró Lucas.
Motivado e ilusionado. Así llega el Castilla al duelo ante el Recreativo de Huelva tras el trabajado punto cosechado el pasado fin de semana contra el Huesca. “El equipo salió contento por el punto conseguido. El campo no era el propicio para desempeñar nuestro juego y sumado a la expulsión de Jorge (Casado) fueron muchos factores en contra, pero supimos sobreponernos gracias a nuestra casta. Tenemos ganas de que llegue el partido para coger un campo en condiciones, jugar al balón y terminar con la racha de tres partidos que llevamos sin ganar”, confesó el centrocampista Lucas.
“Tenemos un campo y una afición espectaculares. Va a ser un partido bonito para hacer lo que siempre hacemos y sacar los tres puntos para terminar con la mala racha que estamos pasando”. Así de claro expresó el defensa Ríos cómo afronta el equipo el partido ante los andaluces. Un enfrentamiento que se perderán los sancionados Casado y Jesé, y Denis Cheryshev, convocado con la selección absoluta de Rusia. “Son bajas importantes de jugadores muy buenos, pero tenemos una plantilla amplia y salga quien salga lo hará igual de bien”, sentenció Lucas.
Respecto al rival, el Recreativo de Huelva ha tenido un comienzo irregular fuera de casa, donde sólo ha sumado cuatro puntos de los 19 que acumula, pero el filial sabe que es un duro rival que está asentado en la zona alta de la tabla: “Nos enfrentamos a ellos en pretemporada y tienen un equipo de ‘Primera’, pero si hacemos las cosas como sabemos no creo que tengamos problemas. Tienen jugadores que despuntan mucho, pero tenemos que olvidarnos del rival y hacer nuestro juego”, declaró Ríos. En esa misma línea Lucas añadió: “Tiene mucha historia, ha estado en Primera División y este año lleva una buena línea".

El Real Madrid de Mourinho alcanzó los 250 goles en Liga.

El portugués, que llegó a esta cifra en su partido 87 en el campeonato, es el quinto entrenador que lo logra en la historia del club y el que mejor porcentaje tiene. El Real Madrid de José Mourinho alcanzó en el Ciudad de Valencia los 250 goles en Liga. El portugués se convierte en el quinto técnico en la historia del club que llega a esta cifra. Por delante tiene a Miguel Muñoz (809), Leo Beenhakker (304), Vicente del Bosque (301) y Luis Molowny (251). Pero el Madrid de Mourinho ha conseguido estos 250 goles en 87 partidos, lo que le otorga el mejor porcentaje de todos: 2,87 por encuentro. En su tercera temporada al frente del Real Madrid, José Mourinho ha llegado con el equipo a los 250 goles en Liga. En el estadio Ciudad de Valencia se convirtió en el quinto técnico que alcanza esta cifra en la historia del club. En su primera temporada en el banquillo, su equipo marcó 102 tantos y la pasada campaña los blancos se convirtieron en los primeros en firmar 121 goles en la historia del campeonato. En la presente edición son 27 los que han anotado hasta la fecha.
GOLES DEL REAL MADRID EN LIGA CON MOURINHO EN EL BANQUILLO Temporada Tantos 2010/11 102 2011/12 121 2012/13 27 TOTAL 250 El portugués sólo tiene por delante a cuatro entrenadores con más goles en la Liga con el Real Madrid. El más cercano es Luis Molowny, del que sólo le separa un tanto. Más alejados están Vicente del Bosque (301), Leo Beenhakker (304) y Miguel Muñoz (809). Si su equipo marca 55 tantos en los 27 encuentros que restan para finalizar el campeonato (dos por partido), Mourinho se convertirá en el segundo técnico con más goles en la máxima competición nacional. Si nos basamos en los números de su equipo en las dos temporadas anteriores (102 y 121 tantos), observamos que el reto que tiene por delante el luso es más que posible. ENTRENADORES CON MÁS GOLES EN LIGA EN LA HISTORIA DEL REAL MADRID Técnico Tantos Partidos Goles por encuentro Miguel Muñoz 809 424 1,90 Leo Beenhakker 304 139 2,18 Vicente del Bosque 301 153 1,96 Luis Molowny 251 122 2,05 José Mourinho 250 87 2,87 Mejor porcentaje de tantos por partido El actual entrenador del Real Madrid es también el que mejor porcentaje de gol tiene de este grupo de cinco técnicos con más tantos en la historia del club. Mourinho asegura 2,87 por encuentro, mientras que Beenhakker firmó 2,18, Molowny 2,05, Del Bosque 1,96 y Miguel Muñoz 1,90.

Levante 1-2 Real Madrid. Importante victoria para el conjunto blanco.

Los blancos ganaron en un campo impracticable por la lluvia con tantos de Ronaldo y Morata, que se estrenó como goleador, y son los primeros que vencen al Levante en casa. El Real Madrid afrontó en el Ciudad de Valencia su séptimo partido en apenas 22 días (uno cada tres). Los blancos supieron sobreponerse a las cuatro importantes bajas que tenían, a un césped en el que la conducción de balón fue bastante complicada por las copiosos lluvias que cayeron en la ciudad durante todo el día y a un estadio en el que hasta hoy nadie había sido capaz de ganar a domicilio (los locales acumulaban 8 victorias y un empate). Ronaldo, que fue sustituido al descanso posiblemente por la herida en la ceja que le provocó David Navarro nada más comenzar el encuentro, adelantó a los visitantes a los 21’ y Ángel, mediada la segunda mitad, puso las tablas. Los blancos, que desperdiciaron un penalti e incluso enviaron dos balones al larguero, resolvieron el choque en el 84’ y lo hicieron de nuevo a balón parado. Morata, que había sustituido a Özil un minuto antes, remató de cabeza la falta de Xabi Alonso en el primer balón que tocó, se estrenó con el primer equipo y firmó el cuarto triunfo seguido en el campeonato antes del parón por los compromisos internacionales.
José Mourinho suplió las bajas de Higuaín y Benzema situando a Ronaldo como delantero centro, aunque en ocasiones intercambiaba posiciones con Callejón y Di María. La fórmula le dio los réditos deseados en un partido que comenzó con algún que otro incidente y no sólo por el césped, que estaba muy complicado para la práctica del fútbol. Ronaldo, que tuvo la primera oportunidad del partido en un disparo cruzado que atrapó Munúa a los 2’, sufrió instantes después un codazo de David Navarro en un salto y comenzó a sangrar de forma ostensible. Cinco minutos estuvo en la banda atendido por los médicos antes de volver al campo. No perdonó el portugués en la siguiente ocasión de la que dispuso. Balón parado que saca Xabi Alonso y David Navarro, que se anticipa a Pepe, despeja, pero deja el esférico suelto en el área pequeña. Ronaldo, bien colocado, se lo acomoda con el muslo y fusila a Munúa sin dejarla caer en el 21’. 0-1 y el portugués, que ya es el séptimo máximo goleador de la historia del club en el campeonato (124 tantos), ve puerta en uno de los pocos estadios en los que no había marcado en la Liga.
El partido era escaso en ocasiones, el césped lo impedía en muchos casos y la mejor alternativa eran las jugadas a balón parado, pero la intensidad era brutal. La lucha por cada balón dividido era titánica y los dos equipos se entregaban al máximo en la búsqueda de sus respectivos intereses. Ramos lo intentó de cabeza en el 42’ tras un centro de Callejón y fue la última jugada reseñable del primer acto. El Real Madrid se marchó a los vestuarios con una mínima ventaja, pero más importante que nunca dadas las difíciles condiciones del terreno de juego. Morata se estrena con el primer equipo y resuelve el partido La segunda mitad comenzó con cambio y susto. Ronaldo, posiblemente por el aparatoso golpe que sufrió en la ceja, fue sustituido por Albiol y, cuando aún no se había cumplido el primer minuto, el Levante fue el primero en crear peligro. Potente disparo de Juanlu desde 20 metros y espectacular estirada de Casillas a mano cambiada. Los blancos no tardarían en responder y lo hicieron además por partida triple en un mismo minuto. Balón largo a Di María y éste cede a Callejón, que remata pero despeja Munúa a córner a los 56’. El argentino es el encargado de lanzarlo e intenta sorprender al portero local con un gol olímpico, pero es de nuevo desbaratado por el uruguayo. Otro córner más y nueva oportunidad. Özil lo bota y Pepe, solo en el área pequeña, remata de cabeza y se encuentra con el larguero cuando ya había superado al cancerbero rival.
Eran los mejores minutos del Real Madrid y sólo los palos evitaron de nuevo el tanto visitante en otro saque de esquina. Di María lo saca, Munúa no acierta a despejar y el balón queda suelto en un bosque de piernas. Ramos, inteligente, remata de tacón, pero el esférico golpea en Diop y vuelve a estrellarse en el larguero a los 60’. Segunda vez que el travesaño se interponía con el objetivo de los blancos en apenas cuatro minutos. Di María también tuvo su oportunidad en el 61’, pero no acertó con la portería tras superar al portero local con una vaselina. Fue el preámbulo del tanto del empate, inmerecido por lo que se estaba viendo sobre el césped. Balón largo que encuentra a Martins y éste cede el esférico a Ángel, que supera a Casillas con un remate picado en el mano a mano a los 62’. Poco tardó Mourinho en reaccionar y retiró a Arbeloa del terreno de juego para dar entrada a Kaká. Más madera ofensiva para intentar llevarse la victoria. En el primer balón que tocó el brasileño dejó a Callejón en franquía para marcar, pero el canterano fue derribado por detrás y Muñiz Fernández decretó penalti. Xabi Alonso fue el encargado de ejecutarlo y Munúa lo rechazó en el 72’.
Desde aquí hasta el final las ocasiones visitantes se sucedían y el merecido premio del gol terminó llegando. Morata, que había sustituido a Özil en el 83’, fue el encargado de resolver el choque en el primer balón que tocó. Y fue de nuevo a balón parado. Xabi Alonso saca la falta y el canterano remata de cabeza para estrenarse con el primer equipo y firmar la victoria antes del parón por los compromisos internacionales.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Galería de fotos: Real Madrid.

Galería de fotos: Cristiano Ronaldo.

El Real Madrid es el máximo reboteador de la Euroliga.

Los blancos dominan también el rebote ofensivo con el cuarteto Slaughter, Mirotic, Begic y Felipe Reyes. Disputadas cuatro jornadas de la Euroliga, el Real Madrid lidera la estadística de rebotes en la máxima competición europea con un total de 145, más de 36 rechaces por partido. Si bien en el global de rebotes está muy igualado con otros equipos, no pasa lo mismo con los rebotes ofensivos, donde el conjunto que dirige Pablo Laso ha demostrado una enorme superioridad con 60 capturas y una media de 15 por encuentro. Slaughter (6), Mirotic (5), Begic (4,25) y Reyes (3,75), son los baluartes de los blancos.
El arranque del Real Madrid en la Euroliga, con tres victorias y una derrota en el último segundo, se debe en gran medida a su buen hacer en el rebote. La incorporación de Slaughter ha reforzado la pintura blanca y se está notando desde el primer momento. El pívot norteamericano se ha convertido en el referente en el rebote de los de Laso con seis rechaces por encuentro, seguido por Mirotic, con 5, Begic, con 4,5 y Reyes con 3,75. Los madridistas comandan la clasificación por delante del Elan Chalon, del ex NBA Shelden Williams, Maccabi, Olympiacos, Panathinaikos, Siena, Unicaja y CSKA de Moscú, todos por encima de los 140 rebotes. CLASIFICACIÓN REBOTES EUROLIGA Equipo Rebotes totales Rebotes ofensivos Real Madrid 145 60 Elan Chalon 144 48 Maccabi Electra 144 41 Olympiacos 142 56 Panathinaikos 142 40 Montepaschi Siena 142 38 Unicaja de Málaga 142 36 CSKA de Moscú 140 37 Pero la mayor diferencia madridista se refleja en el rebote ofensivo. El Real Madrid ha capturado 60 rebotes en ataque y tres de sus jugadores, Slaughter, Mirotic y Begic, con 2,5 rechaces por partido, están entre los diez mejores de la competición en este apartado. Solo el Olympiacos, con 56 rebotes ofensivos, aguanta tras el Real Madrid. El resto de equipos no alcanza los 50 rebotes. Mucho se habla del poder exterior del equipo blanco, pero pocos se fijan en la excelente labor de su juego interior que, con su dominio del rebote, permite construir el eléctrico juego madridista.